sábado, 8 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

Lo que nuestros estudiantes saben hacer

En la actualidad lo jóvenes han hecho de internet, la red de uso diario por lo que las actividades que realizan son variadas y completas ya que van desde buscar, clasificar y descargar imágenes, buscar información relacionada con las asignaturas o módulos que cursan, descargar programas y tutoriales, crear y compartir su metroflog, chatear, conocer amigos usando la red; descargar videos, fotos y música; mantener contacto con familiares y amigos; subir fotos, música y videos a youtube u otros sitios y enviar información ya sea a otros compañeros, familiares o maestros hasta realizar su video, incluir música y publicarlo en la red.

¿Que podemos hacer para aprovechar esos saberes?

Al externar cada quien lo que hace en internet, nos dimos cuenta que dentro del grupo existen compañeros que aún desconocen como se realizan algunas acciones, lo que originó que propusieran la siguiente estrategia: Crear una página en la que se incluyan los temas que estamos viendo, subir videos relacionados con el tema que se esté tratando, incluir ligas de sitios donde puedan consultar información que consideren están en un lenguaje apropiado para su edad, buscar tutoriales y publicarlos en un blog, de esta forma podrán consultarlos y expresar sus comentarios para propiciar la construcción de sus conocimientos.

Ya que el submódulo requiere de práctica constante en la solución de problemas mediante algoritmos, diagramas de flujo y codificación, proponen:

1.- Hacer una presentación en power point en donde encuentren definición, clasificación, usos, ventajas y desventajas de estas herramientas.
2.- Hacer un video en el cual ellos expliquen a sus compañeros técnicas que les ayudaron a resolver los problemas de una manera más fácil.
3.- Crear una wiki en donde se publiquen ejercicios y puedan hacer las modificaciones respectivas y así contribuir en el aprendizaje de sus compañeros.
4.- Que mediante una pagina en internet se publiquen los ejercicios a resolver, una vez encontrada la respuesta subirla, incluyendo las indicaciones que siguieron para llegar a la misma y así sus compañeros puedan consultarla.

¿Quien va a enseñar a quien y que le enseñará?

Es necesario que me acerque a los estudiantes que tienen experiencia en estas actividades para que puedan transmitirme sus conocimientos, aquí aprendemos de los estudiantes, ellos aprenden de nosotros y de sus compañeros.

Lo verdaderamente importante es que se está estrechando el vínculo facilitador-estudiante y está propiciando la participación espontánea de los jóvenes, que ahora empiezan a ver el otro uso que pueden darle a esta gran red.

La aventura de ser maestro


Buenas tardes Tutor y compañeros:
Quiero compartir con ustedes mis reflexiones acerca de la lectura “La aventura de ser maestro” del Autor José M. Steve.
Como nos relata el autor a mí me sucedió lo mismo, mi primer día de clases estaba llena de angustia tenía enfrente a 40 jóvenes que me veían con inquietud, no había mucha diferencia de edad por lo que me veían como compañera, amiga y demás pero no como docente; sin embargo una vez iniciada la clase y transcurrida la presentación las palabras me empezaban a fluir con facilidad, la angustia que sentía en un principio se fue, dando paso a la confianza. A medida que avanzaba la clase veía como los alumnos se interesaban en los temas propuestos, surgían ideas acerca de cómo podían presentar trabajos para calificar, que características debían tener y cual era el tema central. He encontrado a algunos ex alumnos y sus recuerdos son agradables con respecto a mi quehacer docente.
Ante este grato recuerdo está mi situación actual, estoy consciente de que requiero capacitación en cuanto al aspecto pedagógico, ya que como dice el autor, mi formación no encaja en el perfil del docente, sin embargo, me he preocupado y ocupado por prepararme, asisto a los cursos que se imparten en el plantel, pido apoyo a compañeros docentes con más experiencia; busco material de apoyo en libros e internet, sigo estudiando y es el motivo principal por el cual me inscribí en la especialidad; para mí no es vergonzoso pedir ayuda; mas bien considero que es parte de mi crecimiento como individuo y en un futuro próximo me llevará a ser una docente de calidad, mejor aún maestro de humanidad como sugiere la lectura.
Por otra parte nos presenta dos opciones una es disfrutar nuestro trabajo y la otra morirnos de aburrimiento, veo que todos los que aquí participamos estamos en la sintonía de la primera opción; si bien tenemos algunos problemas al momento de preparar nuestras clases, con el apoyo de todos podemos corregirlos; en cuanto a la disciplina que es el problema más frecuente, pongamos en práctica el ejemplo que nuestra compañera Guadalupe Acosta nos compartió en el foro “Como percibo mi docencia” : tomemos el tiempo necesario para detectar el estado emocional de los alumnos en el grupo y partamos de ahí, de esta forma podremos buscar estrategias que nos ayuden a establecer el orden y nos permita trabajar de manera organizada.
Espero sus comentarios, les envío un cordial saludo.

Mi confrontación con la docencia


Soy Licenciada en Informática, me inicié en la docencia hace ya diez años aunque debo decir que no fue algo que tuviera planeado, necesitaba trabajo y no había mucha oferta en mi área, un conocido me comentó que en el CBTis de Xoxo necesitaban docentes, fui a la entrevista y me quedé. Al inicio me sentía muy nerviosa, eran muchos jóvenes y no sabía como abordarlos, poco a poco me fui acoplando al ambiente e hice amistad con algunos de mis alumnos.
Aunque en ese tiempo se manejaba el estilo tradicional de enseñanza – aprendizaje, me costó trabajo encontrar diversas formas de tratar a los grupos por sus características, poco a poco fui encontrando detalles que me hacían sentir plena, ya que junto con mis alumnos aprendía cada día algo nuevo. Sin embargo sentí la necesidad de seguir estudiando por lo que me inscribí a la Maestría en Administración que ofrece el Instituto de Estudios Universitarios, ahí aprendí a trabajar con personas de diferentes perfiles y a compartir lo poco o mucho que sabes; ya que por las características de mi profesión generalmente los informáticos no comparten sus conocimientos.
Satisfacciones he tenido muchas, empezando con el agradecimiento de mis alumnos que cuando los encuentro en algún lugar se acercan a saludarme y en algunos casos me dan las gracias por que lo que aprendieron a través de mí les ha servido en su vida personal y profesional, en otros casos me ha sucedido que aquel alumno que en clase era rebelde y hasta grosero, ahora es todo un profesionista y hasta mi colega.
En cuanto a mi entorno laboral me ha costado que reconozcan mi trabajo; en infraestructura tenemos muchas carencias, nuestros equipos están un poco obsoletos y aún así tengo alumnos muy destacados, que encuentran la forma de lograr lo que se proponen; por detalles como estos es que día a día trato de estar a la vanguardia, aún cuando me he sentido frustrada al darme cuenta de la falta que me hace tener los conocimientos pedagógicos necesarios en este quehacer.
Ser docente en este nivel implica una gran responsabilidad, ya que están en la transición adolescentes - adultos, por lo que ven en nosotros a alguien que los puede orientar en las situaciones que se les presentan a diario; por lo que nuestro compromiso es mayor, ya que debemos ayudarlos a transitar por esta etapa y si en un momento dado se caen, ayudarlos a levantarse, sacudirse el polvo y seguir adelante.
Hasta ahora me siento satisfecha con el trabajo desarrollado, se que puedo dar más y esta especialidad me va ayudar a subsanar mis carencias y a ser una docente de calidad.
Saludos.
Silvia Acevedo Gómez