En la actualidad lo jóvenes han hecho de internet, la red de uso diario por lo que las actividades que realizan son variadas y completas ya que van desde buscar, clasificar y descargar imágenes, buscar información relacionada con las asignaturas o módulos que cursan, descargar programas y tutoriales, crear y compartir su metroflog, chatear, conocer amigos usando la red; descargar videos, fotos y música; mantener contacto con familiares y amigos; subir fotos, música y videos a youtube u otros sitios y enviar información ya sea a otros compañeros, familiares o maestros hasta realizar su video, incluir música y publicarlo en la red.
¿Que podemos hacer para aprovechar esos saberes?
Al externar cada quien lo que hace en internet, nos dimos cuenta que dentro del grupo existen compañeros que aún desconocen como se realizan algunas acciones, lo que originó que propusieran la siguiente estrategia: Crear una página en la que se incluyan los temas que estamos viendo, subir videos relacionados con el tema que se esté tratando, incluir ligas de sitios donde puedan consultar información que consideren están en un lenguaje apropiado para su edad, buscar tutoriales y publicarlos en un blog, de esta forma podrán consultarlos y expresar sus comentarios para propiciar la construcción de sus conocimientos.
Ya que el submódulo requiere de práctica constante en la solución de problemas mediante algoritmos, diagramas de flujo y codificación, proponen:
1.- Hacer una presentación en power point en donde encuentren definición, clasificación, usos, ventajas y desventajas de estas herramientas.
2.- Hacer un video en el cual ellos expliquen a sus compañeros técnicas que les ayudaron a resolver los problemas de una manera más fácil.
3.- Crear una wiki en donde se publiquen ejercicios y puedan hacer las modificaciones respectivas y así contribuir en el aprendizaje de sus compañeros.
4.- Que mediante una pagina en internet se publiquen los ejercicios a resolver, una vez encontrada la respuesta subirla, incluyendo las indicaciones que siguieron para llegar a la misma y así sus compañeros puedan consultarla.
¿Quien va a enseñar a quien y que le enseñará?
Es necesario que me acerque a los estudiantes que tienen experiencia en estas actividades para que puedan transmitirme sus conocimientos, aquí aprendemos de los estudiantes, ellos aprenden de nosotros y de sus compañeros.
Lo verdaderamente importante es que se está estrechando el vínculo facilitador-estudiante y está propiciando la participación espontánea de los jóvenes, que ahora empiezan a ver el otro uso que pueden darle a esta gran red.