Buenas tardes Tutor y compañeros:
Quiero compartir con ustedes mis reflexiones acerca de la lectura “La aventura de ser maestro” del Autor José M. Steve.
Como nos relata el autor a mí me sucedió lo mismo, mi primer día de clases estaba llena de angustia tenía enfrente a 40 jóvenes que me veían con inquietud, no había mucha diferencia de edad por lo que me veían como compañera, amiga y demás pero no como docente; sin embargo una vez iniciada la clase y transcurrida la presentación las palabras me empezaban a fluir con facilidad, la angustia que sentía en un principio se fue, dando paso a la confianza. A medida que avanzaba la clase veía como los alumnos se interesaban en los temas propuestos, surgían ideas acerca de cómo podían presentar trabajos para calificar, que características debían tener y cual era el tema central. He encontrado a algunos ex alumnos y sus recuerdos son agradables con respecto a mi quehacer docente.
Ante este grato recuerdo está mi situación actual, estoy consciente de que requiero capacitación en cuanto al aspecto pedagógico, ya que como dice el autor, mi formación no encaja en el perfil del docente, sin embargo, me he preocupado y ocupado por prepararme, asisto a los cursos que se imparten en el plantel, pido apoyo a compañeros docentes con más experiencia; busco material de apoyo en libros e internet, sigo estudiando y es el motivo principal por el cual me inscribí en la especialidad; para mí no es vergonzoso pedir ayuda; mas bien considero que es parte de mi crecimiento como individuo y en un futuro próximo me llevará a ser una docente de calidad, mejor aún maestro de humanidad como sugiere la lectura.
Por otra parte nos presenta dos opciones una es disfrutar nuestro trabajo y la otra morirnos de aburrimiento, veo que todos los que aquí participamos estamos en la sintonía de la primera opción; si bien tenemos algunos problemas al momento de preparar nuestras clases, con el apoyo de todos podemos corregirlos; en cuanto a la disciplina que es el problema más frecuente, pongamos en práctica el ejemplo que nuestra compañera Guadalupe Acosta nos compartió en el foro “Como percibo mi docencia” : tomemos el tiempo necesario para detectar el estado emocional de los alumnos en el grupo y partamos de ahí, de esta forma podremos buscar estrategias que nos ayuden a establecer el orden y nos permita trabajar de manera organizada.
Espero sus comentarios, les envío un cordial saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario